En este tutorial de Photoshop vas a aprender a convertir partes de fotografía u objetos a Pixel Art utilizando algunas técnicas muy básicas y fáciles.
Video
Elementos utilizados:
Foto: https://goo.gl/SnBLPz
Atajos Windows/Mac:
Ctrl = Command ( CMD )
Alt = Option
Paso 1
Empezaremos teniendo la foto a utilizar y recortaremos la parte que queremos convertir a Pixel Art, en este caso yo lo hice con la herramienta de pluma.
![trazando objeto](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.397.png)
Simplemente creamos todo el trazado, no tiene que quedar perfecto, pero hay que tratarlo de hacer lo mejor posible. Una vez terminamos lo seleccionamos manteniendo Ctrl.
![trazado de objeto](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.398.png)
Hacemos click derecho sobre el trazado y damos en hacer selección. Ponemos radio de desvanecimiento en 0 pixeles y aceptamos.
![selección de objeto](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.399.png)
Ahora daremos Ctrl + J para cortar esa selección en una nueva capa. Si deshabilito todas las demás capas se verá de esta manera.
![recorte de objeto](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.400.png)
Paso 2 – Haciendo lo pixelado
En este paso lo que haremos será convertir el objeto a pixeles, para eso iremos al menú filtro, pixelizar, mosaico y le pondremos un tamaño de celda de 25 en este caso.
Puedes cambiarle el tamaño si lo deseas pero tienes que recordar este valor ya que lo usaremos después.
![ventana mosaico](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.401.png)
Aplicando el filtro, lo que haremos después es duplicar la capa 2 veces más con Ctrl + J, luego las seleccionaremos todas y daremos Ctrl + E para combinarlas y poder eliminar un poco más los pixeles transparentes.
![duplicado de capas y combinación](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.402.png)
Paso 3 – Eliminando partes transparentes
El siguiente paso seria dar Ctrl + Click sobre la miniatura de la capa para crear un selección y le creamos una máscara de capa, esto también con la intensión de eliminar más partes transparentes.
![máscara de capa](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.403.png)
Otra cosa que haremos también para el intento de eliminar pixeles transparentes es duplicar la capa unas 10 veces.
![duplicado de capas](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.404.png)
Y para eliminarlos aún más podemos crear una capa de relleno o ajuste de color uniforme por debajo de todas las copias, elegir un color gris, le eliminamos la máscara de capa al color uniforme, luego damos Ctrl + Click sobre la máscara de una copia y por último le creamos una máscara de capa a la capa de color uniforme.
![color uniforme con máscara de capa](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.405.png)
Por ultimo seleccionaremos todas las copias, incluyendo la de color uniforme, daremos click derecho y convertiremos en objeto inteligente.
![convertir capas a objeto inteligente](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.406.png)
Paso 4 – Creando la cuadricula
Después checaremos cual es la resolución de la imagen yendo al menú imagen, tamaño de imagen.
![tamaño de imagen](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.407.png)
Continuaremos creando un nuevo documento, y aquí es donde usaremos el tamaño de celda usado anteriormente, lo pondremos como anchura y altura y también la resolución que acabamos de checar.
![crear nuevo documento](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.408.png)
Al crear el nuevo documento, desbloqueamos la capa dando click sobre el candado, entramos al estilo de capa dando doble click. Nos dirigimos a trazo, le ponemos un tamaño de 1 px, posición interior, modo de fusión normal, opacidad 100%, color negro y aceptamos.
![ventana de trazo](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.409.png)
Solo necesitamos que se muestre el trazo, así que le quitaremos todo el relleno a la capa.
![tranzo sin fondo](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.410.png)
Ahora simplemente iremos al menú edición y definiremos un motivo, le ponemos el nombre que deseamos y aceptamos.
![nombre de motivo](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.411.png)
Paso 5 – Aplicando el motivo
El documento creado no lo necesitamos ya así que lo cerramos. Después vamos a duplicar la capa con la que trabajábamos anteriormente y entraremos al estilo de capa dando doble click sobre la misma. Iremos a superposición de motivo y en modo de fusión podremos normal, opacidad 100%, en motivo seleccionaremos el motivo que creamos, usualmente es el ultimo, y por ultimo pondremos una escala de 100%.
![superposición de motivo](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.412.png)
Para ver la cuadricula simplemente deshabilite todas las capas excepto a la que le apliqué el motivo y le bajé todo el relleno a la capa.
![motivo](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.413.png)
Para continuar, daremos click derecho sobre la capa con el motivo y rasterizamos el estilo de capa.
Al hacer lo anterior ya podemos habilitar todas las capas pero seleccionaremos la del motivo.
![rasterizar estilo de capa](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.414.png)
Entraremos al estilo de capa nuevamente y ahora nos dirigimos a sombra paralela. Ahí pondremos un modo de fusión sobreexponer color, color blanco, opacidad 40%, angulo 169, distancia 1 px, extensión 1 %, tamaño 1 px y aceptamos.
![sombra paralela](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.415.png)
Para que no vea tanto la cuadricula también puede bajarle la opacidad, en este caso la baje a 61%.
![opacidad 61%](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.416.png)
Y vendría quedando un resultado de esta manera.
![motivo aplicado](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.417.png)
Paso 6 – Subiendo el color.
Para terminar, seleccionamos las dos capas, excepto la foto y las metemos en un grupo con Ctrl + G. Después creamos una capa de relleno o ajuste de tono y saturación arriba del grupo y le subimos la saturación +25.
![ventana tono saturación](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.418.png)
Damos click derecho sobre la capa de tono y saturación y creamos una máscara de recorte para que solo afecte al grupo.
Listo, ya hemos terminado.
![pixel art terminado](http://ugbtuts.com/wp-content/uploads/2019/03/screenshot.419.png)
Cuéntame como te fue en la sección de comentarios.